Contactos

La Violencia Intrafamiliar, aspectos generales

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN COLOMBIA: DELITO, MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y RUTA LEGAL PARA TODA LA FAMILIA

QUÉ ES EL DELITO Y QUÉ BIEN JURÍDICO PROTEGE

La violencia intrafamiliar (art. 229 del Código Penal) sanciona el maltrato físico o psicológico contra cualquier integrante del núcleo familiar: pareja o expareja, hijos, padres, abuelos, hermanos u otros convivientes. El bien jurídico protegido es la unidad familiar, por eso nuestro enfoque es integral: toda la familia importa. Si necesitas asesoría jurídica violencia doméstica o un abogado protección familiar colombia que trace una ruta inmediata, podemos ayudarte.

NO ES UN DELITO QUERELLABLE NI DESISTIBLE

Por política legal y constitucional, la violencia intrafamiliar se investiga de oficio y no admite desistimiento. Esto evita presiones sobre la víctima y obliga a la actuación diligente de las autoridades, siempre con mirada a la protección de la familia como sistema.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN INMEDIATA (VÍA ADMINISTRATIVA)

Además de la vía penal, la Ley 294 de 1996 (y sus reformas) permite medidas de urgencia ante comisarías de familia o jueces: desalojo del agresor, prohibición de acercamiento, fijación provisional de alimentos, acompañamiento psicosocial y otras órdenes para cesar el riesgo. Si buscas abogados procesos de violencia familiar que activen estas medidas en paralelo a la denuncia, este es el camino correcto.

INVESTIGACIÓN PENAL CON ENFOQUE FAMILIAR (NO SOLO EN MUJERES O NIÑOS)

La Fiscalía debe investigar con debida diligencia entendiendo las dinámicas propias de la familia (ciclos de violencia, dependencia económica, escasez de testigos, control y repetición). La ley protege por igual a mujeres, hombres, personas mayores, adolescentes y personas con discapacidad dentro del hogar. Para denunciar, también puedes apoyarte en abogados denuncias maltrato pareja que organicen evidencia, narrativas y testigos.

RELACIÓN ENTRE LA VÍA PENAL Y LA VÍA DE FAMILIA

Las medidas de protección son complementarias al proceso penal: una contiene la crisis y la otra sanciona el delito. Coordinar ambas vías (administrativa y penal) aumenta la eficacia de la respuesta, fortalece la seguridad del hogar y reduce la revictimización. Esta coordinación integral es el sello de nuestros abogados violencia intrafamiliar.

CUÁNDO BUSCAR AYUDA Y CÓMO ACTUAR

  • Riesgo inminente: acude de inmediato a Comisaría de Familia y Policía para medidas urgentes.

  • Hecho consumado o amenaza grave: presenta denuncia penal ante la Fiscalía (presencial o virtual).

  • Documenta: guarda mensajes, registros médicos, fotos, nombres de testigos y cualquier antecedente útil.

  • Si hay NNA (niños, niñas y adolescentes): activa la ruta integral (ICBF, línea 141) y prioriza su seguridad.

CLAVES PRÁCTICAS PARA CUIDAR LA UNIDAD FAMILIAR

  • La violencia intrafamiliar rompe vínculos y estabilidad; por eso la ley protege a toda la familia y fomenta respuestas que detengan el riesgo y prevengan la repetición.

  • Actuar pronto es decisivo: medidas inmediatas + denuncia penal + soporte psicosocial = mayor protección.

  • Acordar reglas seguras de contacto, cuidado y comunicación (cuando es posible) evita nuevos episodios.

En LEGALAN ABOGADOS – DERECHO DE FAMILIA EN MEDELLÍN, contamos con abogados especializados en:

  • asesoría jurídica violencia doméstica con activación de medidas, acompañamiento en denuncias y plan de seguridad;

  • abogado protección familiar colombia: estrategia integral para toda la familia (comisaría + fiscalía + apoyo psicosocial);

  • representación en abogados procesos de violencia familiar (audiencias, pruebas, seguimiento de medidas);

  • acompañamiento en denuncias como abogaddos denuncuas maltrato pareja (organización probatoria y narrativa);

  • defensa y seguimiento con abogados violencia intra familiar para prevenir reincidencia y garantizar cumplimiento de órdenes.

Tabla de Contenido

Contactos