PROCESO DE ADOPCIÓN EN COLOMBIA: REQUISITOS, ETAPAS Y ASPECTOS CLAVE
La adopción en Colombia es una medida de protección del menor establecida en el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006). Busca restituir el derecho del niño, niña o adolescente a formar parte de una familia en un ambiente estable, amoroso y adecuado.
¿QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR?
Pueden ser adoptantes:
Personas mayores de 25 años que tengan al menos 15 años más que el adoptable, salvo excepciones cuando el menor sea hijo del compañero o cónyuge.
Solteros, cónyuges o compañeros permanentes con convivencia ininterrumpida de al menos dos año.
Parejas homoparentales tras la Sentencia C‑683 de 2015 de la Corte Constitucional que avaló la adopción por parte de personas del mismo sexo.
El guardador o ex‑guardador del menor, cuando ya existiera vínculo de cuidado comprobado.
REQUISITOS MINIMOS
Se exige demostrar idoneidad física, mental, moral, económica y social del adoptante, que incluya:
Certificados médicos recientes y antecedentes penales y policiales vigentes.
Comprobantes de ingresos o declaración de renta, estabilidad económica.
Certificado de asistencia a la charla legal informativa y compromiso de seguimiento post‑adopción.
Los trámites son gratuitos ante el ICBF, entidad estatal autorizada para la evaluación.
ETAPAS DEL PROCESO
Etapa administrativa (ante el ICBF o IAPA)
Se radica la solicitud y documentos. El Instituto evalúa la adoptabilidad del menor y la idoneidad del adoptante. Inicia un proceso de tres fases: acogida, evaluación/preparación y asignación, seguido de un periodo de seguimiento.
Etapa judicial
Una vez aprobada administrativamente, se presenta ante un juez de familia para homologar la adopción. Con la sentencia judicial la adopción se vuelve irrevocable legalmente.
Seguimiento post‑adopción
El ICBF realiza seguimiento psicológico y social durante el primer año para verificar adaptación y bienestar del menor adoptado.
EFECTOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS
Con la adopción, se consolida una relación padre-hijo legalmente equivalente a la biológica, y el adoptado tiene derechos de herencia, alimentos, educación y seguridad social. Los apellidos del menor pueden cambiarse si tiene menos de tres años o consiente; debe garantizarse su derecho a conocer sus orígenes si así lo desean sus padres adoptantes.
TIEMPOS Y CONSIDERACIONES
El plazo estimado del proceso oscila entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la disponibilidad del menor, grupo familiar y trámites judiciales .
Las solicitudes se asignan por orden cronológico tras la aprobación del ICBF, con prioridad a menores con necesidades especiales o grupos de hermanos.
¿Y SI HAS VIVIDO EN EL EXTERIOR?
Los colombianos o extranjeros residentes en otro país pueden adoptar en Colombia siempre que su país tenga una autoridad central o agencia acreditada, que emita certificado de idoneidad y seguimiento post‑adopción, y los documentos estén legalizados o apostillados y traducidos oficialmente.
El proceso de adopción en Colombia es un trámite gratuito, riguroso y de carácter administrativo y judicial, cuyo objetivo central es garantizar el interés superior del menor y que se establezca un hogar estable y legal. Cumplir con los requisitos de edad, idoneidad y documentación es esencial. Aunque no es obligatorio contar con abogado, la asesoría especializada agiliza el trámite y fortalece la presentación ante el ICBF y el juez.
En LEGALAN ABOGADOS – DERECHO DE FAMILIA EN MEDELLÍN
Ofrecemos acompañamiento legal profesional en:
Asesoría en solicitud, evaluación y documentación para adopción.
Representación ante el ICBF y tribunal de familia para homologación.
Gestión del seguimiento post‑adopción, acompañamiento integral.
Orientación para adopciones nacionales e internacionales y familias homoparentales.
Contáctanos para construir una familia con respaldo jurídico y afecto fundamentado en el derecho colombiano y el bienestar del menor.