Contactos

Proceso de Violencia Intrafamiliar ante Comisaria de Familia

PROCESO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ANTE COMISARÍA DE FAMILIA (COLOMBIA)

La comisaría de familia es la autoridad administrativa que previene, protege, restablece y repara derechos de víctimas de violencia intrafamiliar y otras violencias en el contexto familiar. La Ley 2126 de 2021 la fortaleció, le asignó funciones claras y la dotó de equipo interdisciplinario (jurídico, psicología y trabajo social), con disponibilidad permanente para atención inmediata.

Importante: la violencia intrafamiliar es además delito (art. 229 C. Penal) y desde la Ley 1542 de 2012 su investigación es oficiosa (dejó de ser querellable o conciliable). Acudir a Fiscalía no impide pedir medidas de protección en la comisaría.

¿Cómo iniciar el trámite?

Paso 1: Presenta la solicitud

La petición puede ser verbal o escrita, por la víctima, un tercero o el Defensor de Familia, y debe radicarse dentro de los 30 días siguientes a los hechos. La comisaría avoca conocimiento de inmediato. No necesitas abogado para pedir medidas de protección. Adjunta o relata lo que tengas (mensajes, fotos, historia clínica, testigos).

Paso 2: Medidas provisionales urgentes (hasta en 4 horas)

Si hay indicios leves de violencia o riesgo, el/la comisario(a) puede imponer medidas provisionales dentro de las 4 horas hábiles siguientes a la solicitud, sin recurso, para evitar la continuación del maltrato.

Paso 3: Audiencia y decisión definitiva

La autoridad cita a audiencia entre los 5 y 10 días siguientes; en la diligencia se practican pruebas y se decide la medida definitiva de protección. La decisión se notifica en estrados y permanece bajo control de la comisaría para su cumplimiento.

¿Qué medidas de protección pueden dictarse?

Además de ordenar no acercarse a la víctima (orden de alejamiento), la comisaría puede: desalojo del agresor, prohibir contactos o traslados de niños, tratamiento terapéutico, pago de gastos médicos/psicológicos, protección policial en domicilio o trabajo y cualquier otra medida necesaria para proteger a la víctima y NNA. Estas pueden dictarse provisional o definitivamente.

La Ley 1257 de 2008 refuerza el enfoque integral de prevención, protección y atención a mujeres víctimas de violencias, articulando medidas civiles, administrativas y penales.

¿Qué pasa si incumplen la medida?

El incumplimiento acarrea multas (2 a 10 SMLMV, convertibles en arresto), y en reincidencia arresto de 30 a 45 días. El juez de familia puede ordenar el arresto en 48 horas si la comisaría lo solicita. Sin perjuicio de otras consecuencias penales.

Estándares de debida diligencia (jurisprudencia)

La Corte Constitucional ha ordenado a comisarías y jueces actuar con debida diligencia, priorizando la protección inmediata, el análisis de riesgo, la no revictimización y la perspectiva de género. En T-311 de 2018 se amparó a una víctima por fallas en la protección; en T-316 de 2020 se reiteró la obligación de adoptar medidas idóneas y oportunas.

Relación con el proceso penal

Que exista denuncia en Fiscalía no impide (ni sustituye) las medidas de protección de la comisaría. La autoridad administrativa remite lo pertinente a la autoridad penal cuando los hechos son delito, sin suspender la protección otorgada.

Consejos prácticos para la víctima

  • Prioriza la seguridad: busca un lugar seguro y comunica el riesgo a Policía (línea 123) mientras acudes a comisaría de familia.

  • Documenta: conserva chats, correos, fotos, epicrisis, constancias escolares, testigos.

  • Pide medidas concretas: no acercamiento, desalojo, protección policial, terapia obligatoria, cuota alimentaria provisional si hay NNA.

  • Si incumplen la medida, solicita audiencia de incumplimiento en la comisaría y informa a Fiscalía.

En LEGALAN ABOGADOS – Derecho de Familia en Medellín 

Te acompañamos en la redacción y radicación de la denuncia, solicitud y sustentación de medidas de protección, audiencias ante comisaría de familia, coordinación con Fiscalía y ICBF cuando hay niños, niñas y adolescentes, y seguimiento al cumplimiento (incluidos incumplimientos y modificaciones de medidas). Atención con enfoque humano y perspectiva de género. (Atendemos también en Medellín).

Tabla de Contenido

Contactos